Bienvenida a su ultimo Seminario¡¡¡¡¡
Bienvenido y Bienvenida al Seminario para la especialización y movilidad III. Integración del proyecto.
Asignatura con la cual se da por terminado el proceso de desarrollo de competencias profesionalizantes de la Maestría en Seguridad Alimentaria.
El propósito de esta asignatura es proporcionarte las herramientas teórico-metodológicas para la conclusión de tu trabajo de grado, mediante la integración y validación de cada uno de los productos elaborados a lo largo de los dos seminarios anteriores.
Este seminario está ubicado en el segundo bloque del cuarto semestre. Al ser un seminario integrador su duración es de 10 semanas, las cuales equivalen a 192 horas totales, de las cuales se te recomienda dedicar al estudio por lo menos 15 horas semanales, aunque esto dependerá de tu ritmo de aprendizaje y el grado de avance de tu trabajo final.
El curso de dará bajo la modalidad de taller y la metodología contempla el trabajo desde dos vertientes: Primero, se trabajarán los contenidos referentes al aspecto conceptual de cada unidad temática y posteriormente se revisará cada uno de los apartados que componen el trabajo final, con el objetivo de que vayas autoevaluando tus avances e identifiques sus áreas de oportunidad para ajustarlo e ir entregando cada uno de estos avances a tu tutor.
En la primera unidad, Elementos del primer borrador, se revisarán las tres modalidades de titulación bajo las cuales puedes elaborar tu trabajo y las características de cada una de ellas. Así mismo, se mostrarán algunos ejemplos de este tipo de trabajos y finalmente se irán revisando de manera general y a través de listas de cotejo los elementos que debe contener cada uno de los apartados.
En la segunda unidad, La redacción del documento final, se abordarán los elementos de estilo y forma para la redacción y presentación de los apartados del documento final.
Finalmente en la tercera unidad. La titulación, se mencionarán aquellos requisitos que tienes que cumplir para poder registrar tu trabajo final; el procedimiento para la entrega del trabajo final y la asignación del comité de titulación para la lectura y la presentación del examen profesional.
Antes de iniciar las actividades de esta asignatura te invitamos al foro de Presentación y_dudas, para que te presentes con tus compañeros y docente. En este mismo espacio, podrás despejar tus dudas respecto a las actividades y contenido de la asignatura, por lo que te sugerimos visitarlo frecuentemente. Asimismo es importante que revises el Temario de la asignatura.
EN BREVE SUBIRÉ AL FORO DONDE ESTA LA PRESENTACIÓN, LA PLANEACIÓN CON LAS FECHAS TENTATIVAS Y SUGERIDAS PARA SUBIR SUS ACTIVIDADES.
SALUDOS¡¡¡¡
Asignatura con la cual se da por terminado el proceso de desarrollo de competencias profesionalizantes de la Maestría en Seguridad Alimentaria.
El propósito de esta asignatura es proporcionarte las herramientas teórico-metodológicas para la conclusión de tu trabajo de grado, mediante la integración y validación de cada uno de los productos elaborados a lo largo de los dos seminarios anteriores.
Este seminario está ubicado en el segundo bloque del cuarto semestre. Al ser un seminario integrador su duración es de 10 semanas, las cuales equivalen a 192 horas totales, de las cuales se te recomienda dedicar al estudio por lo menos 15 horas semanales, aunque esto dependerá de tu ritmo de aprendizaje y el grado de avance de tu trabajo final.
El curso de dará bajo la modalidad de taller y la metodología contempla el trabajo desde dos vertientes: Primero, se trabajarán los contenidos referentes al aspecto conceptual de cada unidad temática y posteriormente se revisará cada uno de los apartados que componen el trabajo final, con el objetivo de que vayas autoevaluando tus avances e identifiques sus áreas de oportunidad para ajustarlo e ir entregando cada uno de estos avances a tu tutor.
En la primera unidad, Elementos del primer borrador, se revisarán las tres modalidades de titulación bajo las cuales puedes elaborar tu trabajo y las características de cada una de ellas. Así mismo, se mostrarán algunos ejemplos de este tipo de trabajos y finalmente se irán revisando de manera general y a través de listas de cotejo los elementos que debe contener cada uno de los apartados.
En la segunda unidad, La redacción del documento final, se abordarán los elementos de estilo y forma para la redacción y presentación de los apartados del documento final.
Finalmente en la tercera unidad. La titulación, se mencionarán aquellos requisitos que tienes que cumplir para poder registrar tu trabajo final; el procedimiento para la entrega del trabajo final y la asignación del comité de titulación para la lectura y la presentación del examen profesional.
Antes de iniciar las actividades de esta asignatura te invitamos al foro de Presentación y_dudas, para que te presentes con tus compañeros y docente. En este mismo espacio, podrás despejar tus dudas respecto a las actividades y contenido de la asignatura, por lo que te sugerimos visitarlo frecuentemente. Asimismo es importante que revises el Temario de la asignatura.
EN BREVE SUBIRÉ AL FORO DONDE ESTA LA PRESENTACIÓN, LA PLANEACIÓN CON LAS FECHAS TENTATIVAS Y SUGERIDAS PARA SUBIR SUS ACTIVIDADES.
SALUDOS¡¡¡¡
Maestra buen dia solo para preguntar si vamos a tener un asesor externo
ResponderEliminarsaludos
Moises
Tengo entendido que si, pero eso lo hace la Coordinación, vaya ellos te nombrarán a un asesor, la modalidad del externo no lo tengo tan claro. Lo consulto y te respondo.
Eliminarcual es el examen profesional
ResponderEliminarsaludos
Moises
Hola qué tal mi nombre es Oscar Courrech soy geógrafo por la UNAM y ejerzo mi profesión en la SEGOB.
ResponderEliminarSaludos cordiales